Más artículos de interés
Mon, 14 Jul 2025 10:00:00 +0200
Noticias
Nuestro Blog

14/07/2025
Reforzamos nuestro su compromiso con la economía circular en Galicia
Nuevo convenio incrementa un 35% las compensaciones por gestión de RAEE
La gestión sostenible de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Galicia ha dado un paso significativo hacia adelante con la firma de un nuevo Convenio Marco que promete revolucionar el sector. El pasado 4 de julio, José Miguel Vendrell, director general de SUNREUSE, junto a representantes de otros diez Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs), firmó este acuerdo con la Xunta de Galicia.
Un salto cualitativo en las compensaciones económicas
La principal novedad de este convenio radica en el incremento del 35% en las compensaciones económicas destinadas a la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos en los puntos limpios de la comunidad autónoma. Esta mejora sustancial no solo reconoce el trabajo de los ayuntamientos, sino que también incentiva la gestión de estos residuos críticos para el medio ambiente.
Ángeles Vázquez, Conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, destacó durante la ceremonia de firma que esta medida tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025 para todos aquellos ayuntamientos que formalicen su adhesión antes del 30 de septiembre del presente año. Esta retroactividad supone un respaldo económico para las administraciones locales que ya venían realizando esta labor medioambiental.
Hacia una coordinación más eficiente
El nuevo convenio establece las bases para una coordinación más fluida y transparente entre los SCRAPs especializados en RAEE y las diferentes administraciones públicas. Sinergia que resulta fundamental para alcanzar los ambiciosos objetivos de recogida selectiva establecidos para el ámbito doméstico.
La complejidad de la gestión de residuos electrónicos requiere una aproximación integral que contemple a todos los participantes de la cadena de valor. En este sentido, el convenio representa un avance hacia un modelo más eficiente.
El compromiso de SUNREUSE con la sostenibilidad
Desde SUNREUSE, nuestra valoración de este acuerdo es altamente positiva. Nuestra organización ve en esta iniciativa una oportunidad para fortalecer la gestión sostenible de los RAEE, adaptándola a las necesidades específicas del territorio gallego. Este enfoque territorial resulta crucial, ya que permite diseñar estrategias más precisas y efectivas según las características demográficas y geográficas de cada zona.
Impacto medioambiental y económico
Los RAEE contienen tanto materiales valiosos como sustancias potencialmente peligrosas para el medio ambiente. Una gestión adecuada permite recuperar metales preciosos, tierras raras y otros componentes valiosos, reduciendo al mismo tiempo el impacto negativo de elementos tóxicos como el plomo o el mercurio.
El incremento en las compensaciones no solo beneficia económicamente a los ayuntamientos, sino que indirectamnte incentivará la mejora de la infraestructura y los procesos de recogida, lo que se traduce en una mayor eficiencia del sistema global.
Perspectivas de futuro
Con este nuevo convenio, Galicia se posiciona en la gestión sostenible de residuos electrónicos. La colaboración público-privada establecida sienta las bases para alcanzar y superar los objetivos europeos de recogida y tratamiento de RAEE.
El plazo establecido hasta el 30 de septiembre para la adhesión con efecto retroactivo supone una ventana de oportunidad que los ayuntamientos gallegos harían bien en aprovechar. Más allá del beneficio económico inmediato, su participación en este sistema contribuye directamente a la construcción de un modelo territorial más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
La gestión de residuos electrónicos representa uno de los grandes desafíos medioambientales del siglo XXI. Iniciativas como esta demuestran que, con voluntad política y colaboración sectorial, es posible construir soluciones efectivas que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía local.
La gestión sostenible de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Galicia ha dado un paso significativo hacia adelante con la firma de un nuevo Convenio Marco que promete revolucionar el sector. El pasado 4 de julio, José Miguel Vendrell, director general de SUNREUSE, junto a representantes de otros diez Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs), firmó este acuerdo con la Xunta de Galicia.
Un salto cualitativo en las compensaciones económicas
La principal novedad de este convenio radica en el incremento del 35% en las compensaciones económicas destinadas a la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos en los puntos limpios de la comunidad autónoma. Esta mejora sustancial no solo reconoce el trabajo de los ayuntamientos, sino que también incentiva la gestión de estos residuos críticos para el medio ambiente.
Ángeles Vázquez, Conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, destacó durante la ceremonia de firma que esta medida tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025 para todos aquellos ayuntamientos que formalicen su adhesión antes del 30 de septiembre del presente año. Esta retroactividad supone un respaldo económico para las administraciones locales que ya venían realizando esta labor medioambiental.
Hacia una coordinación más eficiente
El nuevo convenio establece las bases para una coordinación más fluida y transparente entre los SCRAPs especializados en RAEE y las diferentes administraciones públicas. Sinergia que resulta fundamental para alcanzar los ambiciosos objetivos de recogida selectiva establecidos para el ámbito doméstico.
La complejidad de la gestión de residuos electrónicos requiere una aproximación integral que contemple a todos los participantes de la cadena de valor. En este sentido, el convenio representa un avance hacia un modelo más eficiente.
El compromiso de SUNREUSE con la sostenibilidad
Desde SUNREUSE, nuestra valoración de este acuerdo es altamente positiva. Nuestra organización ve en esta iniciativa una oportunidad para fortalecer la gestión sostenible de los RAEE, adaptándola a las necesidades específicas del territorio gallego. Este enfoque territorial resulta crucial, ya que permite diseñar estrategias más precisas y efectivas según las características demográficas y geográficas de cada zona.
Impacto medioambiental y económico
Los RAEE contienen tanto materiales valiosos como sustancias potencialmente peligrosas para el medio ambiente. Una gestión adecuada permite recuperar metales preciosos, tierras raras y otros componentes valiosos, reduciendo al mismo tiempo el impacto negativo de elementos tóxicos como el plomo o el mercurio.
El incremento en las compensaciones no solo beneficia económicamente a los ayuntamientos, sino que indirectamnte incentivará la mejora de la infraestructura y los procesos de recogida, lo que se traduce en una mayor eficiencia del sistema global.
Perspectivas de futuro
Con este nuevo convenio, Galicia se posiciona en la gestión sostenible de residuos electrónicos. La colaboración público-privada establecida sienta las bases para alcanzar y superar los objetivos europeos de recogida y tratamiento de RAEE.
El plazo establecido hasta el 30 de septiembre para la adhesión con efecto retroactivo supone una ventana de oportunidad que los ayuntamientos gallegos harían bien en aprovechar. Más allá del beneficio económico inmediato, su participación en este sistema contribuye directamente a la construcción de un modelo territorial más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
La gestión de residuos electrónicos representa uno de los grandes desafíos medioambientales del siglo XXI. Iniciativas como esta demuestran que, con voluntad política y colaboración sectorial, es posible construir soluciones efectivas que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía local.
RAEE (7)
#Huella de carbono (4)
GESTION RESIDUOS (3)
aduanas (3)
control aduanas (3)
etiquetado energético (2)
aidimme (2)
raee (7)
EPREL (2)
controles sobre los AEEs y las PPAAs (2)
PANELES SOLARES (2)
#feria (2)
Economia Circular (2)
iluminación (2)
plásticos (2)
medioambiente (2)
transitarios (2)
ECONOMIACIRCULAR (2)
normativa (2)
#Proyecto (2)
WEBINAR (2)
#Reglamento europeo (2)
#Foro RAP (2)
Legislación (2)
feria genera (1)
feria climatización y refrigeración (1)
sunreuse (1)
scrap UE (1)
formulario (1)
alemania (1)
feria sicur (1)
FERIA HOSTELCO 2022 (1)
FERIA ALIMENTARIA 2022 (1)
SELLO ELECTRONICO CUALIFICADO (1)
GARANTIAS FINANCIERAS (1)
IMPORTACIÓN DE AEEs Y Pilas y Acumuladores (1)
CERTIFICADO VERDE (1)
REGISTRO EPREL (1)
EFICAM 2022 (1)
BATERIAS (1)
renovables (1)
AEE (1)
RD219/213 (1)
Plataforma RAEE (1)
RD 110/2015 (1)
economía ciruc (1)
IVACE (1)
ADCV (1)
GIRSA (1)
USB-C (1)