x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más Información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de la web
Si las aceptas podremos guardar los datos de usuario encriptados de tu area privada para que no tengas que escribirla cada vez que quieras entrar.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
EspañolEnglish

Reforzamos nuestro su compromiso con la economía circular en Galicia

Más artículos de interés Artículos de Interés
Sunreuse Mon, 14 Jul 2025 10:00:00 +0200

Noticias

Nuestro Blog

Reforzamos nuestro su compromiso con la economía circular en Galicia
14/07/2025

Reforzamos nuestro su compromiso con la economía circular en Galicia

Nuevo convenio incrementa un 35% las compensaciones por gestión de RAEE

La gestión sostenible de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Galicia ha dado un paso significativo hacia adelante con la firma de un nuevo Convenio Marco que promete revolucionar el sector. El pasado 4 de julio, José Miguel Vendrell, director general de SUNREUSE, junto a representantes de otros diez Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs), firmó este acuerdo con la Xunta de Galicia.

Un salto cualitativo en las compensaciones económicas

La principal novedad de este convenio radica en el incremento del 35% en las compensaciones económicas destinadas a la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos en los puntos limpios de la comunidad autónoma. Esta mejora sustancial no solo reconoce el trabajo de los ayuntamientos, sino que también incentiva la gestión de estos residuos críticos para el medio ambiente.

Ángeles Vázquez, Conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, destacó durante la ceremonia de firma que esta medida tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025 para todos aquellos ayuntamientos que formalicen su adhesión antes del 30 de septiembre del presente año. Esta retroactividad supone un respaldo económico para las administraciones locales que ya venían realizando esta labor medioambiental.



Hacia una coordinación más eficiente

El nuevo convenio establece las bases para una coordinación más fluida y transparente entre los SCRAPs especializados en RAEE y las diferentes administraciones públicas. Sinergia que resulta fundamental para alcanzar los ambiciosos objetivos de recogida selectiva establecidos para el ámbito doméstico.

La complejidad de la gestión de residuos electrónicos requiere una aproximación integral que contemple a todos los participantes de la cadena de valor. En este sentido, el convenio representa un avance hacia un modelo más eficiente.


El compromiso de SUNREUSE con la sostenibilidad

Desde SUNREUSE, nuestra valoración de este acuerdo es altamente positiva. Nuestra organización ve en esta iniciativa una oportunidad para fortalecer la gestión sostenible de los RAEE, adaptándola a las necesidades específicas del territorio gallego. Este enfoque territorial resulta crucial, ya que permite diseñar estrategias más precisas y efectivas según las características demográficas y geográficas de cada zona.



Impacto medioambiental y económico

Los RAEE contienen tanto materiales valiosos como sustancias potencialmente peligrosas para el medio ambiente. Una gestión adecuada permite recuperar metales preciosos, tierras raras y otros componentes valiosos, reduciendo al mismo tiempo el impacto negativo de elementos tóxicos como el plomo o el mercurio.

El incremento en las compensaciones no solo beneficia económicamente a los ayuntamientos, sino que indirectamnte incentivará la mejora de la infraestructura y los procesos de recogida, lo que se traduce en una mayor eficiencia del sistema global.



Perspectivas de futuro

Con este nuevo convenio, Galicia se posiciona en la gestión sostenible de residuos electrónicos. La colaboración público-privada establecida sienta las bases para alcanzar y superar los objetivos europeos de recogida y tratamiento de RAEE.

El plazo establecido hasta el 30 de septiembre para la adhesión con efecto retroactivo supone una ventana de oportunidad que los ayuntamientos gallegos harían bien en aprovechar. Más allá del beneficio económico inmediato, su participación en este sistema contribuye directamente a la construcción de un modelo territorial más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La gestión de residuos electrónicos representa uno de los grandes desafíos medioambientales del siglo XXI. Iniciativas como esta demuestran que, con voluntad política y colaboración sectorial, es posible construir soluciones efectivas que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía local.


 

Cerrar
Artículos de Interés