x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más Información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de la web
Si las aceptas podremos guardar los datos de usuario encriptados de tu area privada para que no tengas que escribirla cada vez que quieras entrar.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
EspañolEnglish

Calculo y Registro de la Huella de Carbono Obligación y Oportunidad

Más artículos de interés Artículos de Interés
Sunreuse Tue, 01 Jul 2025 10:00:00 +0200

Noticias

Nuestro Blog

Calculo y Registro de la Huella de Carbono Obligación y Oportunidad
01/07/2025

Calculo y Registro de la Huella de Carbono Obligación y Oportunidad

El pasado mes de marzo se aprobó el Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono y por el que se establece la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (de ahora en adelante Real Decreto 214/2025).

1. ¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono son las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por una organización, producto, servicio o evento, de forma directa o indirecta medidas en toneladas de CO2.

Hay que diferenciar la huella de carbono del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono o CBAM /MAFC que promueve un precio justo al carbono y fomenta una producción industrial más limpia en la importación de bienes procedentes de fuera de la UE.


2. Nuevo Real Decreto

El Real Decreto 214/2025, complementará la Ley 11/2018, de información no financiera y la Ley 7/2022, de cambio climático y establece qué entidades tienen que calcular y publicar su huella de carbono, estableciendo nuevos baremos, normas e incluyendo a los eventos en el registro.

3. ¿A quién afecta?

     
a) A las grandes empresas Que durante 2 ejercicios consecutivos tengan dos de las siguientes características: más de 250 empleados, más de 20M euros en activos o más de 40M                            de euros en ingresos.
  
      b) A las empresas de interés público que tengan más de 500 empleados.

      c)A las entidades de la administración central del estado: Administración General del Estado, sus organismos autónomos, las entidades gestoras y los servicios comunes de la Seguridad                 Social, así como otras entidades del sector público administrativo estatal.

     d)A los grandes eventos que, por primera, con un límite mínimo de 1500 asistentes se pueden registrar en carácter voluntario.


4. ¿Qué cambios añade?

      i.   
Plan de reducción: se debe redactar un proyecto de reducción y publicarlo en una plataforma accesible, visible y gratuita durante mínimo 5 años.

      ii.  Factores: Los factores del MITECO son los únicos válidos para calcular la huella. Estos factores serán publicados por la Oficina Española de Cambio Climático.

      iii. Proyectos de compensación: se establecen requisitos técnicos más rigurosos y se incluyén los sumideros de carbono azules, la silvicultura, el uso de la tierra y el cambio del uso de la                   tierra como proyectos válidos.

      iv. Verificación externa obligatoria: La certificación y verificación de los cálculos y planes de reducción serán obligatorias, con excepciones.


5. ¿Porque Medir La Huella De Carbono Es Un Diferenciador Cuando Hablamos De Sostenibilidad? ¿Qué Te Aporta?

Calcular la huella de carbono es importante para las organizaciones y ofrece beneficios diferenciadores:
  • Ayuda a avanzar en la descarbonización y a cumplir con los ODS, mejorando la imagen pública y la credibilidad ante clientes e inversores.
  • Mejora la reputación de la marca y ayuda a posicionarse frente a la competencia.
  • Al registrar el cálculo en MITECO, se obtienen sellos oficiales que son útiles para el marketing de tu empresa.
  • Te abres a oportunidades en nuevos mercados y financiación europea.
  • Se puede identificar formas de optimizar recursos y reducir costes.
  • Permite anticiparse a futuras obligaciones que afectarán a pequeñas y medianas empresas.
En resumen, el cálculo de la huella de carbono es una inversión en el futuro de la organización y del planeta, pero solo a través de un análisis riguroso es posible medir de forma correcta y establecer objetivos realistas.

6. ¿Quién nos puede asesorar ayudar con estos procesos?

Desde Sunreuse atraves de Vendrell Consulting ofrecemos los siguientes servicios:
  • Cálculo y registro de la huella de carbono (alcance 1, 2 y 3).
  • Registro de la huella de carbono.
  • Elaboración de planes de descarbonizaciones.
  • Búsqueda de proyectos de compensación de huella de Carbono.
  • Registro proyectos de compensación de huella de Carbono.
Te ayudamos a crear un proyecto que una respeto al medioambiente y crecimiento económico.
 
Trabajemos juntos por un cambio.

 
Para más información acerca de la huella de carbono y su registro podéis consultar el nuevo real decreto en el siguiente link.

Cerrar
Artículos de Interés